Y no solo eso, las aves habían diferenciado entre su estado físico normal y su plumaje ahora marcado. Las urracas tienen un accionar de «seguridad» y tienen la posibilidad de ser vistas pavoneándose con sus colas en prominente. Ellos de forma fácil se encargan de ahuyentar a los predadores como las aves de presa o gatos familiares., que son sus principales depredadores. La urraca común se encuentra en todos los tipos de hábitat en toda Europa, pueblos, ciudades, bosques, parques, jardines, granjas, setos, de todos modos cualquier hábitat de campo abierto, son más locales ya que solamente se ven por la montaña. Entre finales de marzo y mediados de abril edifican el nido en las ramas de árboles o arbustos a una altura variable que puede oscilar entre los 3 y los 30 metros precisamente, a veces mucho más bajos.
En el momento en que son atacadas por aves predadoras se unen para revolotear a su alrededor, increpándola con sus graznidos y no dejando que ataque de manera correcta. Es un ave que presenta un plumaje blanco y negro con cola extendida. Se puede observar un brillo iridiscente azul violáceo en las plumas de las alas y un brillo verdoso en la cola.
Urraca Común Pica Pica Linnaeus, 1758
Su canto no es de los mucho más afortunados dentro del reino animal, siendo frecuentemente descrito como una especie de pitido de alarma. Entre los aspectos característicos de esta clase es su plumaje blanco y negro, acompañado de pinceladas azules, púrpuras o verdes sobre las alas. En cuanto a la historia de historia legendaria de ser una ladrona de objetos refulgentes señalar que no existe prueba fiable de que las urracas, como cualquier otra ave, se sientan atraídas por objetos brillantes más que por otro objeto. Entre los córvidos mucho más representativos en la fauna ibérica es la Urraca Pica Pica.
Los volantones dejan el nido transcurridos días, pero proseguirán en dependencia de los cuidados paternos ciertas semanas más. Por su comportamiento, se ha comprobado que tiene un enorme poder de comunicación con sus congéneres. Cuando se ve conminada jura llamar la atención de éstos, avisándoles de su presencia.
One Thought On “urraca Común Pica Pica”
Lo mismo tenemos la posibilidad de decir de sus relaciones con el lirón careto, que asimismo puede atacar a la urraca, utilizando que en la noche se presenta demasiado vulnerable, devorando sus huevos y polluelos. Estos ataques tienen la posibilidad de ir dirigidos, además de a procurarse el sustento, a apropiarse del nido para su propia reproducción. Hoy en día se la considera mucho más bien beneficiosa, ya que consume bastante cantidad de insectos, sobre todo en la primavera y el verano, época a lo largo de la que también consume abundante carroña. Se adaptan a casi cualquier hábitat excepto enormes extensiones sin árboles o espacios opuestos como áreas forestales cerradas. Tierras de cultivo, matorrales y campo abierto con ligera cobertura de árboles. Prados y laderas de montañas, parques y jardines, incluso en la localidad.
A inicios de año se reúnen en las copas de los árboles a primera y última hora del día para llevar al cabo el ruidoso cortejo nupcial con vuelos, persecuciones, exhibiciones de plumaje y abundantes chillidos. Normalmente, las urracas tienen una peculiar predilección por los elementos refulgentes. Tanto que se han encontrado joyas de gran valor en sus nidos, lo mismo que latas o espejos.
La urraca común, asimismo famosa como picaza, picaraza, marica y pega, es una de las aves más habituales en Europa. Mide en torno a 45 cm de longitud con una extensión alar de 60 cm. Destaca por su cuerpo blanco y negro iridiscente, acabado en una extendida cola de color azul o verde metálico, lo que las hace prácticamente inconfundibles con otras aves. Su cabeza y pico presentan la manera característica de la familia a la que pertenece, ojos pequeños y un pico recto y fuerte.
La parte superior; la cabeza, el pecho son de color negro con poquísimo brillo, al paso que las alas muestran un brillo azul iridiscente, la larga cola negra también tiene un brillo iridiscente, pero esta vez verde botella. La urraca común es el integrante más de forma fácil identificable de la familia de los Córvidos, su coloración en blanco y negro, su extendida cola, su gran tamaño y el sonido de su cascabeleo lo hacen obvio. Raramente se ve un solo pájaro, por lo general desfilan en pequeños conjuntos familiares.
Descripción Y Peculiaridades De La Urraca
No obstante, elige la proximidad de zonas agrícolas, pequeños bosques campestres, sotos y árboles apartados, en la periferia de zonas habitadas y en ciertos parques y jardines urbanos, ya que le gusta la proximidad de ciudades humanas. Las alas son negras con reflejos azulados en la región central, y blancas en los hombros y los extremos. La cola es larga, en forma de cuña y con reflejos verdosos y violáceos. La coloración de machos y hembras es prácticamente igual; sin embargo, las alas y la cola de los machos son algo mucho más enormes. De naturaleza omnívora, tienen dentro en su menú un variado número de alimentos.
Biología Y Costumbres De Las Urracas
Según un estudio de la revista Canadian Journal of Zoology, las hembras son más “infieles” que los machos. Por tal razón, el macho protege bien a su compañera a lo largo de la época de apareamiento, pues en caso contrario posiblemente la pierda. Estos pájaros tienen la posibilidad de instalarse en campos, ciudades o tierras cultivadas.
La urraca demostró la destacable capacidad de admitir sus propios reflejos en espéculos, algo que en algún momento se pensó que era una característica definitoria que pertenecía solo a los humanos. Es posible que esto no suene tan asombroso, pero de un sinnúmero de especies probadas, solo cuatro especies de macacos, delfines y elefantes asiáticos han demostrado esta habilidad. La urraca es un córvido muy capaz, que, si se cría desde el instante en que es un polluelo, es muy cariñoso con sus dueños, aunque nunca pierde la tendencia que tiene a hurtar y esconder objetos brillantes. Se nutre tanto de semillas y otras materias vegetales, como de insectos, roedores y pequeños pajarillos. De todos modos picotea cualquier resto de materia orgánica que encuentre a su paso. Esta curiosa ave está demasiado extendida en toda Europa, siendo el ave más habitual en el territorio español.