A menudo las plantas trepadoras aumentan el valor de nuestro jardín, cubriendo con sus tallos y hojas aquellas zonas que menos nos agradan del mismo. Por toda nuestra geografía, cada vez se extienden mucho más las vallas cubiertas con hiedras, parras vírgenes o madreselvas, llegando incluso a desplazar a los más que vistos setos de arizónicas. La hiedra es una planta trepadora leñosa tan simple de proteger que prácticamente no necesita ningún tipo de atención y aun así medrará fuerte y espesa.
Las plantas trepadoras se tienen que guiar sobre tutores u otras plantasy son menos prácticas tratándose de muros. Es el caso de las Madreselvas, la Glicinia, la Pasionaria o las Clematis. La localización en exterior va a depender de la orientación del sol y del clima.
Hedera Maroccana
Es una trepadora perennifolia cuyo orígen es archipiélago canario, muy parecida a la Hedera helix hasta el punto de que varios consideran que la H. Sus hojas son lobuladas cuando son jóvenes, pero a medida que van finalizando su desarrollo se vuelven enteras y cordadas. Tiene unas pequeñas flores de color amarillo verdoso agrupadas en inflorescencias de unos 5cm que afloran en verano. El fruto es una baya de unos 7mm verdinegro, muy venenoso para el ser humano. Algunos son más conocidos que otros, pero todos ellos necesitan exactamente los mismos cuidados, con lo que sólo deberás preguntarte cuál elegir. Si quieres leer mucho más artículos parecidos a La hiedra, una trepadora para todo el año, te aconsejamos que entres en nuestra categoría de Plantas de exterior.
Sin embargo, también es cierto que se trata de una planta que se adapta realmente bien a la mayor parte de los ecosistemas, lo que hace que en la actualidad se halle desperdigada por todo el mundo. Si quieres que tu jardín alardee de una bonita enredadera en unos cuantos años, elige un lugar con semisombra de tu jardín. Haz un orificio en la tierra, con una profundidad mayor que la del plantón.
Poda De La Yedra
No obstante, también es esencial saber que, las mentadas raíces del ramaje vertical, tienen la posibilidad de llegar a penetrar en el mortero de ciertos muros, lo que puede ser dañino para la estructura. Esto no piensa ningún peligro en el caso de testeras construidas a partir de materiales resistentes como el cemento, el hormigón o aun el acero. No obstante, en aquellas fachadas donde el mortero usado sea débil y arenoso, conviene estar alerta a la forma en que la hiedra se amplía, no vaya a ser que termine por perforar la superficie del muro. La época perfecto para abonar la hiedra o yedra es en primavera y verano. Si la contamos en el jardín se puede abonar con materia orgánica comprada o con cáscaras de huevo o con la piel del plátano.
Esto lo consigue desde pequeñas raíces que medran en las ramificaciones y que se adhieren a las superficies sobre las que crecen, admitiendo así que la planta se aguante. Por una parte nosotros le ofrecemos un soporte para medrar, como un poste de madera y le ofrecemos sombra bajo nuestra composición y ella nos contribuye verdor y hermosura todo el año. Esta planta es conocidísima por ser una clase trepadora que se puede añadir tanto en el interior, como el exterior.
Sus flores no son nada vistosas, pero si son una fuente de néctar para las abejas ahora prácticamente accediendo el frío. En lo que se refiere al fruto este solamente tiene unos diez mm y cuando aparece es de color verde pero según madura se regresa obscuro. Este fruto no es comestible para nosotros pero muchas aves si lo comen y gracias a esto se distribuyen sus semillas. La conocida generalmente como hiedra de Madeira, se confunde con la hedera hélix con mucha facilidad.
La llamada comúnmente hiedra de Argelia es una clase que tiene su origen en el norte de África, como su nombre nos indica. Se trata de un tipo de hiedra que llega a medrar hasta los 8 metros de altura gracias a sus raíces aéreas. Sus hojas son variegadas o bien de un bonito tono verde azulado, de manera lobulada, y sus flores son tan pequeñas que no resultan decorativamente llamativas. La forma más sencilla de reproducir la hiedra es mediante esquejes. Selecciona un tallo sano y de menos de 2 años de la planta y mételo en agua durante varios días hasta comience a echar raíces. La reproducción de la hiedra puede hacerse a lo largo de cualquier época del año, aunque es preferible siempre eludir los meses fríos.
CookieTipoDuraciónDescripciónNID15 meses 29 días 23 horas 59 minutosEsta cookie se usa para hacer un perfil en función del interés del usuario y mostrar avisos personalizados a los clientes. Con respecto a lostipos de suelos, dependen de la especie, si bien normalmente los prefieren frescos, orgánicos y sueltos. Utilizando Sustrato Vegetal mezclado con la tierra del jardín no nos equivocaremos jamás. Si bien la hiedra es una planta que se adapta a cualquier situación, existen varios cuidados que puedes concederle a fin de que crezca más frondosa. Hay diferentes tipos de hiedra como la Hedera azonica, Hedera algeriensis, Hedera colchica, Hedera rhombea, Hedera nepalensis, Hedera caucasigena, Hedera canariensis, Hedera hibernica. La utilización de medidas precautorias es el mejor método de control.
En el caso de los pulgones, al igual que las arañas rojas tenemos la posibilidad de usar los mismos productos o engañarles con trampas de color amarillo o usar plantas de este color como la Caléndula. En caso de que la hiedra la tengamos en el interior de la casa la tenemos la posibilidad de guiar con un tutor o usar los marcos de la ventana o puerta a fin de que los cubra. Éstas difieren en lo que se refiere al tamaño, forma y colorido de las hojas.
Echa agua hasta empapar toda la tierra, a fin de que se hidrate bien. Por ejemplo, el »Dentata» tiene los márgenes de las hojas dentados, o el »Sulphur Heart» que tiene las hojas verdes con el centro verdeamarillento. En el caso de la araña roja lo mucho más eficiente es el jabón potásico o el aceite de Neem. El control químico resulta bien difícil debido al pequeño tamaño del insecto. Otro método de control es la lucha biológica mediante la utilización del ácaro depredador Phytoseiulus persimilis.
Estos géneros de hiedras cuenta con tallos color verde oscuro y hojas con forma de diamante frecuenta cultivarse por su valor ornamental, si bien asimismo se le atribuyen usos medicinales. La hiedra es una planta trepadora de rápido crecimiento perenne. Es muy fácil hallarla en entornos naturales, en zonas con determinada sombra y humedad. Las hojas de la hiedra son pecioladas y son de un brillante color verde –aunque dependiendo de la clase asimismo pueden ser bicolores, amarillas y de un verde más suave–.
Son plantas perennes, leñosas y trepadoras nativas de Europa, Asia y del norte de África. La hiedra hay que podar una vez por año, preferiblemente en verano. Es muy simple y sencillamente hay que recortar las puntas para que la hiedra prosiga creciendo apropiadamente. Así, se sostendrá una hiedra mucho más fuerte, compacta y espesa. Es una planta muy habitual en los jardines, pero ¿sabías que hay diferentes tipos de hiedra? Conoce cuáles hay y qué cuidados necesitan para estar sanos.