Hiedra Tipos

Famosa como la hiedra del Himalaya, es una trepadora originaria de Nepal y Bután que alcanza una altura de hasta 30 metros. Sus hojas son de color verde oscuro, lobuladas, y de color verde-glabro. La Hedera hibernica es una de las trepadoras que crecen silvestres en Europa, específicamente en las costas del Atlántico.

Una vez termine el verano, se transporta el acodo a una mezcla de sustrato con turba y arena a partes iguales y se mantiene en la cama caliente . Estas construcciones tienen la posibilidad de ser tanto naturales (rocas o árboles) como artificiales , lo que permite a esta planta embellecer y naturalizar todo tipo de ámbitos urbanos. Si quieres saber mucho más información de utilidad de jardinería y te apetece descubrir de qué forma proteger una planta hiedra, sigue leyendo unCOMO. El control químico resulta ineficiente, de ahí la relevancia de hacer medidas precautorias. Gracias a las raicillas que le salen en los tallos, es con la capacidad de amarrarse y subir por las paredes, pudiendo llegar a medir hasta 30 m.

Asimismo famosa como parra virgen, esta trepadora de hoja caduca, está considerada una de las mejores opciones para recubrir la pared de una vivienda o un muro. Su distinción, sus hojas, sus colores en otoño, hacen de la hiedra japonesauna de la mucho más deseadas por jardineros y apasionados. Además es una planta rústica, fuerte y robusta que cubrirá en parcialmente poco tiempo un muro o pared. El hecho de ser una planta trepadora, provoca que normalmente la hiedra sea de exterior. No obstante, también existe la planta hiedra interior, caracterizada por tener hojas más pequeñas que dejan su ubicación en espacios más pequeños.

Géneros De Hiedra Y Cuidados

Sus hojas son lobuladas en el momento en que son jóvenes, pero a medida que van terminando su avance se vuelven enteras y cordadas. Tiene unas pequeñas flores de color amarillo verdoso agrupadas en inflorescencias de unos 5cm que brotan en verano. El fruto es una baya de unos 7mm verdinegro, muy venenoso para el ser humano.

La hiedra, cuyo nombre científico es Hereda, es un género de planta compuesto por hasta 15 especies distintas. En caso de que desees hallar un nuevo ejemplar de exactamente la misma planta deberás efectuar una multiplicación por esquejes tomando un tallo sano de la planta para volver a plantarlo. Si las condiciones del ambiente son óptimas a todos y cada uno de los escenarios, la reproducción podrá realizarse en cualquier temporada del año (si bien es mejor evitar los meses mucho más fríos). Esta semana hablaremos de una de las plantas trepadoras mucho más habituales en pérgolas y estructuras de madera, tal como en muros, hablamos a la hiedra o yedra. Para hallar un tupido manto de hojas en la pared es necesario propagar la planta apropiadamente.

No obstante, asimismo es esencial saber que, las mencionadas raíces del ramaje vertical, pueden llegar a traspasar en el mortero de ciertos muros, lo que puede ser dañino para la estructura. Esto no piensa ningún riesgo en el caso de fachadas construidas a partir de materiales resistentes como el cemento, el hormigón o incluso el acero. Sin embargo, en aquellas testeras donde el mortero usado sea enclenque y arenoso, conviene estar alerta a la manera en que la hiedra se expande, no vaya a ser que concluya por perforar la área del muro.

Las Hojas De La Yedra

La Hedera helix es la hiedra común, que medra silvestre en Europa, África y Asia. Puede alcanzar una altura de hasta 30 metros, y es de rápido crecimiento. Uno de los géneros de hiedra más utilizados como tapizante para testeras y muros. Esta planta trepadora leñosa, de hoja perenne de color verde brillante e inflorescencias con forma de umbela, destaca por su resistencia tanto al frío como al calor y por su crecimiento veloz. Las hojas de la hiedra tienen forma acorazonada y son de un color verde profundo. La famosa comúnmente como hiedra de Madeira, se confunde con la hedera hélix con mucha sencillez.

El almacenaje o acceso técnico que se emplea de forma exclusiva con fines estadísticos anónimos. Los primeros años de vida suelen ser los más lentos y complicados de hacer. Se acostumbra estimar dirigir la planta y muchas veces se hace en vano.

Es común cultivarla como cobertura vertical, o bien en macetas colgantes dejando que sus tallos caigan. Como la mayor parte de variedades de hiedra, resulta tóxica si se ingiere, por lo que hay que tener precaución si hay mascotas o pequeños pequeños en la zona donde planeemos cultivarla. En la situacion de las cochinillas, si no las tenemos la posibilidad de remover de forma manual, hay que emplear tierra de diatomeas.

La principal característica de la hiedra es que es una planta trepadora. Se desarrolla a partir de pequeños tallos en el suelo que se extienden con mucha velocidad. Cuando estos tallos hallan una composición vertical a la que adherirse, comienzan a medrar sobre esa estructura, lo que, muchas veces, acaba por constituir una cobertura completa de la estructura en cuestión. Esto lo logra desde pequeñas raíces que medran en las ramificaciones y que se adhieren a las superficies sobre las que crecen, permitiendo conque la planta se aguante. La hiedra es una planta trepadora leñosa tan fácil de proteger que prácticamente no necesita ningún tipo de atención y aun así crecerá fuerte y espesa.

Para eludir la extensión de dicha plaga, se debe recurrir al incremento de humedad. En la situacion de infestación mínima, se puede optar por la supresión mecánica de los ácaros. Si por contra, la infestación es severa, será necesaria la intervención química. La pluralidad más popularizada es la famosa como `Gloria de Marengo´, de hojas variegadas.

hiedra tipos

Si la poseemos en maceta lo mejor es con abonos líquidos para plantas verdes. Como comentamos es una planta que tiene su origen en Europa, por lo que su temperatura perfecta para medrar es entre 13 y 30º C, aguantando pequeñas heladas. Si la hiedra la hemos plantado en maceta y no la poseemos como planta trepadora, en inviernos muy fríos podemos meterla en el interior y vamos a tener una planta ornamental. Por una parte nosotros le ofrecemos un soporte para medrar, como un poste de madera y le ofrecemos sombra bajo nuestra composición y ella nos aporta verdor y belleza todo el año. Al principio es conveniente amputar algunos brotes para favorecer el desarrollo de ramas y de esta manera conseguir la consistencia deseada para la pared. Cuando la hiedra japonesa esté acomodada y medrando, únicamente tendremos que cortar aquellas zonas que no deseamos que invada.

De Qué Manera Cultivar La Hiedra En El Jardín

El género Hedera incluye doce especies nativas de Europa, Asia y del norte de África. Entre las plagas, las más frecuentes en la hiedra son el pulgón, araña roja, cochinillas o trips. Echa agua hasta humedecer toda la tierra, para que se hidrate bien. Por ejemplo, el »Dentata» tiene los márgenes de las hojas dentados, o el »Sulphur Heart» que tiene las hojas verdes con el centro verdeamarillento. En la situacion de la araña roja lo más eficiente es el jabón potásico o el aceite de Neem.

No obstante, también es cierto que se trata de una planta que se adapta realmente bien a la mayoría de los ecosistemas, lo que provoca que hoy en día se halle desperdigada por todo el mundo. Para plantas de interior, la poda se efectúa en primavera, al tiempo que para plantas de exterior se en el mes de febrero-marzo y en verano. Canariensis son las únicas especies que pueden cultivarse como plantas de interior, aunque asimismo como plantas de jardín.

El género Parthenocissus pertenece a la familia de las Vitáceas, familia que comparten con la vid (también trepadora), y ciertas especies del género distribuyen formas y frutos en forma de baya similares a los de la vid. Las plantas trepadoras se deben asesorar sobre tutores u otras plantasy son menos prácticas cuando se trata de muros. Es el caso de las Madreselvas, la Glicinia, la Pasionaria o las Clematis. Si quieres leer mucho más artículos similares a De qué manera cuidar una planta hiedra, te aconsejamos que entres en nuestra categoría de Jardinería y plantas. La hiedra es un género de planta formada por 15 especies distintas original de las islas del este del Atlántico norte.