Fruto Del Castaño

El 52% sobrante es agua, aunque esta puede reducir en la situacion de consumirse asadas. No obstante, su ingesta puede ser de lo más desagradable si no se opta por el tipo de castaña adecuado o por una que no esté lista para su consumo. Es el fruto seco menos calórico y el que proporciona una mayor sensación de saciedad, por lo que su consumo es apto para alguno, aunque la gente diabéticas deben ingerirlas con moderación. Aunque se recomienda hacerlo antes o después del reposo vegetativo. Con esto favorecemos que todas las heridas causadas en los cortes cicatricen bien. La temporada frecuente suele ser en otoño, posterior a la recolección de los frutos y antes de la caída de las hojas, con podas fuertes, y en primavera, antes de la brotación.

También poseen proteínas, lípidos, sales minerales y vitaminas A, B y C. Como contrapartida tienden a producir flatulencia y estreñimiento. En uso medicinal se emplea la corteza y las hojas, si bien algunos autores asimismo incluyen los amentos .

No tolera los tiempos extremos, necesita cierta humedad durante todo el año, aguanta mal la sequía estival mediterránea y las heladas invernales. Medra sobre sustratos ácidos o calizos lavados, desprovistos de cal, desde el nivel del mar hasta los 1.800 msnm. Las hojas del castaño son simples y dispuestas alternamente, caedizas, coriáceas y ásperas, de diez a 30 cm de longitud; pecíolo corto, limbo oblongo-lanceolado. Glabrescentes o pubescentes en el envés, junto a los nervios; la base con apariencia de cuña o acorazonada y ápice puntiagudo.

Cuidados Del Cultivo Del Castaño

En varios sitios las castañas supusieron una muy importante fuente de alimentación hasta la llegada de la patata y el maíz de América. Es España es especialmente abundante en Galicia y parte de León. Se puede localizar también en las Islas Canarias , Madeira y norte de África. El castaño, natural de Asia Menor, fue introducido por griegos y romanos en el sur de Europa. Se aclimató más que nada en terrenos silíceos, llegando a ser muy abundante en varias zonas.

fruto del castaño

Son de color verde de jóvenes y se tornan amarillos durante la floración. Las flores femeninas se muestran también en un amento mucho más pequeño pero ubicado en la base del masculino. El fruto se encuentra protegido en una cúpula o erizo (hasta 10 cm de diámetro), verde al comienzo y cobrizo en el momento en que se seca, proveído de largas espinas. Es un género de fruto seco llamado aquenio y es de color castaño brillante. Suelos excesivamente húmedos acarrean a la podredumbre de la raíz, causando la muerte del árbol.

Cobrizo Glacé

En este árbol, las flores masculinas son diferentes a las femeninas. En la zona mediterránea, la floración se genera bien entrada la primavera, entre los meses de mayo a junio. Tras la aparición de las hojas, los castaños se llenan de flores que le dan un aspecto característico y también peculiar.

fruto del castaño

Los bordes de las hojas del castaño con dientes aserrados; nervios pinnados relevantes en el envés; los nervios laterales concluyen en un diente puntiagudo y estable, dirigidos hacia adelante. Nacen sobre pecíolos colorados o amarillentos de aproximadamente 2.5 cm de longitud. El castaño es un cultivo que se adapta bastante bien al clima. Preferiblemente le van mejor los tiempos templados con condiciones húmedas. En los primeros años de vida, es necesario abrigarlo tanto del frío como de las exposiciones profundas al sol.

Primeramente, se debe tener paciencia a fin de que lleguen a nuestros comercios comunes castañas de temporada, y comprobar el origen del fruto así como la fecha de recolección. Si puedes, cómpralas al peso, escogiéndolas tú mismo con cuidado. Charlamos siempre y en todo momento de provecho en función de de qué forma se cocinen o se acompañen; las opciones más recomendables, en términos nutricionales, son siempre y en todo momento cocidas, asadas o torradas. Las conservas en almíbar, el marron glacé o cualquier dulce va a multiplicar las calorías, el azúcar o las grasas, y tienen que consumirse con mucha más moderación. En la actualidad la castaña por el momento no es un producto tan básico de supervivencia como sí lo fue desde hace tiempo en muchas regiones montañosas y boscosas, pero prosigue teniendo una enorme tradición e importancia cultural y social. Es cierto que su temporada comienza con los días otoñales en pleno esplendor, cuando el frío transforma el paisaje, pero su consumo se alargará hasta finales del invierno.

En ecológico, es habitual la utilización de cobres tanto en aplicación vía riego como foliar, dirigidos al leño. Ramas vigorosas se mantienen largas para estimular la producción de yemas de flor y provechosas. Si por causas estéticas no te gusta tener las hojas cerca del tronco descomponiéndose, puedes optar por compost ahora descompuesto que efectuará exactamente el mismo efecto.

fruto del castaño

Ser útil con huevo escalfado o cocido, perejil fresco y un chorrito de buen aceite de oliva virgen extra, o las condimentas y hierbas que se quieran. El corte puede ser en cruz o una simple línea que atraviese la corteza mucho más exterior y la piel interior, con un cuchillo bien afilado o serrado. En el horno van a estar listas en unos 20 minutos, precalentado a 200ºC, según el tamaño y la capacidad del electrodoméstico. Para cocerlas en el microondas, hay que pillarles el punto en función del aparato, pero acostumbra bastar con 2 minutos y medio a 800W. No las pierdas de vista pues tienen la posibilidad de explotar o generar mucho vapor si la capacidad es excesiva. Para asar castañas en el hogar lo ideal es recurrir a la habitual sartén castañera, con agujeros, que se puede utilizar sobre leña, brasas o, si están adaptadas, el fuego de la placa de cocina.

Comienza en el momento en que los erizos, que pueden contener hasta tres castañas dentro suyo, comienzan a desprenderse de las ramas y caen al suelo. La madera del castaño es de valioso interés, siendo entre las que tienen mayor versatilidad. Tiene color blanco traje y una marcada veta que le proporciona un aspecto superficial agradable. Posee elevada durabilidad natural del duramen y buena resistencia mecánica. En estado seco resulta apropiada para ser utilizada en carpintería para fabricación de muebles, puertas, ventanas, escaleras y pisos; además de esto se puede usar para obtención de chapas, recubrimientos interiores, postes y vallas. Se identifica por manchas oscuras dentro de la corteza y secando ramas completas.

Son una fuente considerable de hidratos de carbono de calidad, saciantes y ricas en fibra, con bajo contenido en azúcares, proporcionando así una buena fuente de energía saludable. Asimismo contienen grandes cantidades de minerales como potasio, magnesio, fósforo y calcio, y aportan una pequeña cantidad de vitaminas del conjunto B y C. También son fuente de compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes del organismo. Las castañas se tienen que conservar en un espacio fresco, seco y al abrigo de los insectos hasta el día de hoy de su consumo o utilización.

Son entonces los insectos los responsables de realizar la polinización. La castaña no es tanto el fruto en sí como más bien la semilla. Los frutos del castaño se reconocen de manera fácil por ser una suerte de globo o cúpula cubierto de espinas ligeramente pelosas. Dentro suyo se pueden encontrar 2 o tres aquenios, que son las castañas. Su tamaño puede variar entre los 2 y 4 centímetros, de forma abombada, con una base convexa o planoconvexa, y una cáscara dura llamada endocarpo, de color cobrizo obscuro cuando la castaña está madura.

Asimismo pueden hacerse al horno o en el microondas, pero en todos y cada uno de los casos hay que practicarles un corte previo para eludir que exploten, y facilitar el posterior pelado. El problema más frecuente al que se enfrentan los castaños es a los hongos, más que nada, al Phytophtora cambivora y Phytophtora cinnamomi que generan una enfermedad comúnmente conocida como tinta y que perjudica al árbol desde la raíz. Florece en primavera y genera unas pequeñas flores de color crema de las que entonces nacerá el fruto. Existen varias variedades pero una de las más esenciales y representativas es el Castaño Español , famosa en todo el mundo. La recolección es partir de septiembre y durante ese mes se pueden conseguir en todos los mercados.