Frontal Montaña

Posee prácticamente exactamente el mismo peso y es capaz de darnos una autonomía de 72 h en el momento en que se utiliza con sus modos de luz con consumo de energía mucho más bajo. El de adelante especial que todos deberíamos llevar encima cuando salimos a la montaña, como complemento a nuestra linterna frontal principal. Posee una unidad electrónica con un solo botón/dial multifunción que nos permite supervisar con solo una mano un elevado número de programas y funcionalidades de luz distintas, así como una regulación muy sensible de la intensidad del haz.

Entre los elementos básicos y esenciales, aparte de obligatorio en las carreras de ultra distancia, es el frontal. Es por este motivo que la buena decisión de un de adelante es básica para correr seguramente por la montaña en la obscuridad. Con pasión por el planeta de la montaña, los viajes y todo lo que huela a aventura.

Iluminación Inteligente:

Empezó con la espeleología, de la que es Técnico Deportivo, y ha formado parte parte de expediciones nacionales y también internacionales. Después llegaron otras disciplinas como el trail-running, el mtb y el montañismo de altura desde el instante en que conoció Los Andes argentinos. Todas y cada una ellas le ofrecen la combinación perfecta para disfrutar al límite de la montaña. Por ser de las primeras cosas en las que todos nos fijamos lo he amado dejar hasta el desenlace. No es un aspecto que debes pasar por alto, ya que hay frontales realmente costosos, pero todo tendrá dependencia del empleo que le vayas a dar. Fíjate en los años de garantía que te ofrece el fabricante así como el marcado CE o cualquier otro género de certificación que ofrezca.

En tus ocupaciones de montaña, el frontal, aunque lo poseas presente como entre los materiales obligatorios para tus salidas , se suelen suceder por alto muchas de sus principales especificaciones, valorando casi sencillamente “que dé luz”. De qué forma acabamos de comentar, los frontales han evolucionado mucho en las últimos años, gracias por una parte a los nuevos avances tecnológicos y a que han entrado en juego multitud de desarrolladores. De esta manera además evitamos las pilas, que son dañinos para la naturaleza.

De Adelante Petzl E+lite

El Ledlenser H7.2 es uno de nuestros frontales y la verdad es que nos dió muy excelente resultados hasta el día de hoy. Con él hemos realizado infinidad de ocupaciones de diferente intensidad y nivel técnico en Pirineos y Alpes, y siempre y en todo momento ha estado a la altura. Por medio de dicha app el usuario puede, por ejemplo funciones, consultar en tiempo real el nivel de autonomía sobrante, cambiar el haz de luz y optimizar el desempeño del frontal. Es posible bajar concretes ya establecidos o ajustar unos propios. seguramente la linterna de adelante más «tecnológica» e «inteligente» del mercado.

En el caso de emplear pilas nos interesará que estas sean, al menos, del tipo AAA. Puesto que las linternas frontales se usa para múltiples ocupaciones en la montaña, vamos a encontrarnos de diferentes tipos. Será por el hecho de que durante bastante tiempo mi actividad principal fué la espeleo (para los espeleólogos siempre es de noche dentro de las cuevas) que mucha gente me pregunta por la mejor luz o linterna frontal. Y lo cierto es que es una pregunta difícil, por no decir imposible, con solo esa cuestión. Con este producto voy a intentar desgranar los puntos más esenciales que tienes que tener en cuenta.

Y sucede que los lumens te dan una idea de la luz que va a dar el frontal, aunque más que una idea, recientemente parece que cuantos más mejor, sin tener en cuenta los próximos puntos. Se mide a través del índice IPX, y hace mención a la resistencia a la penetración del agua tras un test efectuado por el desarrollador. Su valor mínimo es cero y el máximo ocho, siendo este último sumergible hasta cinco metros. Las mejores aplicaciones outdoor de montaña y senderismo para Android y Apple. Los frontales fuerte a la inmersión IPX7, un metro de hondura en agua dulce a lo largo de 30 minutos se identifican con el próximo icono y se comprueba tras la prueba de impactos. La razón es simple, la teconlogía LED es muy eficaz, con una vida útil muy larga y un bajo consumo energético.

En los frontales más potentes acostumbra poder extraerse el cajetín de las baterías para guardarlo en algún bolsillo interior con un cable remoto. Hay que recordar que el frío penaliza bastante la actividad de la batería, y llevándolas al lado de nuestro cuerpo optimizamos el rendimiento. Puesto que la potencia puede regularse, podría pensarse que lo mejor es tener un frontal lo mucho más potente viable y emplear la capacidad necesaria en cada instante.

Frontales

Esto se logra sustituyendo las pilas o baterías recargables por pilas tipo «botón», y reduciendo la anchura de la banda flexible, por poner un ejemplo. Posee una iluminación bastante mayor (600 lúmenes) y una autonomía muy elevada, merced a la batería Li-Ion 12,58W que monta. Cuenta además con ciertos datos plus, como una luz posterior roja que contribuye visibilidad desde atrás. Cuenta con un solo interruptor en la parte de arriba del foco que deja su simple manipulación con solo una mano, múltiples métodos de desempeño del haz de luz , y un sistema de bloqueo para eludir que el de adelante se encienda por error .

Cinta AIRFIT muy fina e hidrófuga que repele totalmente la transpiración y la lluvia. Esta cinta es tan fina que favorece enormemente la circulación del aire durante las ocupaciones de intensidad. Con un peso de tan sólo cien g es capaz de proveer 900 lúmenes, una relación capacidad/peso imposible de conseguir en sus contendientes. Esto se consigue merced a una batería Li-Ion de 2350 mAh cuyo tiempo de carga está entorno a las 6 h. Ya que van a utilizarse al aire libre, o en ambientes húmedos, y llevan componentes eléctricos, es necesario que las linternas frontales tengan algún nivel de impermeabilidad. Con un ángulo del haz de luz muy cerrado, y a misma distancia, mucho más lux va a recibir el objeto.