Ejercicios Pecho En Casa Mujer

Llevando la caja torácica cerca del suelo al mismo tiempo . Separa las manos algo más de la anchura de los hombros, manteniendo los brazos estirados y los pies juntos. Tras llevar a cabo los ejercicios, dedica otros 20 minutos a cardio a ritmo bajo, para quemar grasas. Finalmente, no olvides estirar para prevenir lesiones. Te dejamos otro vídeo deestiramientos para después del ejercicio a fin de que tu cuerpo se quede relajado tras el ejercicio intenso.

ejercicios pecho en casa mujer

Si colocas algún objeto parcialmente pesado sobre la región media de tu espalda te vas a dar cuenta enseguida de que la intensidad aumenta de manera significativa, pero recuerda incluir el peso tal es así que logres trabajar seguramente. Estas flexiones son muy rigurosos y pueden ser un reto, con lo que quizás no sean las mucho más correctas en el momento en que somos principiantes. En este caso hacemos la flexión más baja de lo normal y, esencialmente, nos moveremos de lado a lado desplazando la carga de un brazo a otro. A primer aspecto estas flexiones no semejan diferenciarse en nada de las normales.

Tres Ejercicios De Pecho Para Realizar En Casa Sin Material

Es esencial no permitir que caiga la cadera, para ello mantén abdominales y glúteos en tensión, algo que además de esto te ofrecerá mucho más beneficios con un simple ejercicio hecho desde casa. Baja el torso hacia el suelo flexionando únicamente los codos y, justo antes que el pecho toque el suelo, haz una pausa y vuelve a la posición inicial propagando los brazos. Muchas mujeres no lo saben, pero algunos ejercicios físicos pueden prosperar el aspecto de sus pechos. De hecho, los músculos pectorales, entre otros muchos, se tonifican, sostienen mejor los senos y tensan la piel, lo que permite alzar un poco los senos. Pone las manos debajo de los hombros, las rodillas apoyadas en el suelo y el abdomen fuerte en todo el recorrido.

Una vez que los abdominales están en forma y tonificados, endurecen los músculos del pecho y se obtienen pechos más espesos. Si incluyes este ejercicio en tu rutina te aconsejamos que lo hagas tras los ejercicios de empuje anteriores. De esta manera te asegurarás de estar progresando en los ejercicios de carácter más global que comprometen una cantidad más alta de masa muscular y que dejan que la progresión sea mayor. Pone las manos debajo de los hombros y mantén el abdomen fuerte en todo el paseo.

ejercicios pecho en casa mujer

El volumen máximo por grupo muscular sería de precisamente 20 series. Aparte de trabajar el pectoral, es necesario fortalecer otros músculos que comprendan toda nuestra cintura escapular a fin de que el resultado sea mucho más efectivo y beneficioso, ayudándonos a tener una aceptable posición en nuestro tren superior. Mencionado lo anterior, y asumida la conveniencia de llevar a cabo un entrenamiento pectoral una vez por semana, hablemos de los más destacados ejercicios para entrenar esta región.

Cierra los brazos perpendiculares al suelo veloz en 1” y ábrelos retardado en 3” controlando el peso. Los brazos se ponen on-line con el pecho, pero el codo tendrá que estar semiflexionado. Cierra los brazos perpendiculares al suelo y ábrelos con una ejecución dominada. La entrenadora de B3B recomienda escoger al menos 3 de estos ejercicios y realizar 3 series de repeticiones con reposos de 45’’- 60”. Cada día puedes escoger tres ejercicios distintas e intentar llegar a 8 series semanales.

Entrenamiento Pectoral Femenino Antes/después

Realiza una flexión de los codos colocados de forma diagonal al tronco (libres a 45º) y transporta el pecho hacia las manos, juntando escápulas. Si estás en el gimnasio puedes usar la máquina que ves en el vídeo. Si andas en el hogar, puedes realizar exactamente el mismo movimiento de bajar y subir los brazos rectos con las pesas en las manos. Como ahora hemos dicho, cuanto mucho más abiertas poseas las manos a la hora de efectuar una flexión, más trabajo recae sobre el pectoral. Si una flexión habitual trabaja sobre pecho, hombros y brazos, la flexión abierta supone sobre todo a pectoral y hombros, siendo mínimo el trabajo de los tríceps.

Empuja las poleas hacia enfrente en un movimiento semicircular de los brazos, hasta que las manos se junten justo enfrente del pecho. Saca la barra del soporte y flexiona los codos para bajar la barra hacia el pecho. Con lo brazos casi estirados recoge los brazos levantando la silla. Empuja sobre el suelo hasta que tus brazos se extiendan completamente. Continuación, flexiona los codos llevándolos hacia fuera (casi online con los hombros).

Coloca el brazo delante de ti, haz el gesto de cerrar hasta el esternón y soporta precisamente 15”. Por estética y por salud, llevar a cabo ejercicios de pectoral es mucho más que aconsejable para las mujeres, como afirma Alejandra Martínez, trainer de B3B Woman Studio. Como dice esta experta, “tener una musculatura fuerte es muy bueno por salud y calidad de vida, ya que también nos ayuda a impedir enfermedades”.

Realizando esto lograrás acrecentar la implicación del pectoral, reducirás la del tríceps, y reducirás el riesgo de lesión al entrenar. Para llevarlo a cabo adecuadamente tendrás que tener en cuenta 2 puntos importantes; deberás inclinarte hacia delante y tendrás que mantener los codos en un ángulo de 45 grados con respecto al torso. Es otro de los ejercicios que deberían hacer las mujeres y detallar a modo de base en el momento en que entrenen el pecho.

Y mientras trabajas y esperas a que vuelvan los tirantes, flipa con lo bien que te van a quedar a partir de ahora los jerséis ajustados de cuello vuelto. Para trabajar convenientemente los pectorales te recomendamos que trabajes esta rutina un mínimo de 3 ocasiones por semana. Antes que nada, para efectuar flexiones inclinadas necesitas encontrar una área plana, donde deberás poner las manos, con suficiente resistencia y seguridad a fin de que logre aguantar tu peso sin ningún tipo de problema. Lo puedes llevar a cabo con pelotas grandes de yoga, si bien una mesa o una silla pueden cumplir esta tarea perfectamente. Haz una parada en esa posición y vuelve a la situación inicial de forma dominada con un movimiento explosivo.

El movimiento empieza con una bajada del cuerpo y flexión de codos. A medida que desciendas, levanta una rodilla hacia el codo del mismo costado. Realiza una pausa, sube el cuerpo y transporta la pierna levantada a la posición inicial. Apoya las palmas de las manos en el borde una silla, inclinando el cuerpo 45 grados. Apoya las puntas de los pies en el suelo y el cuerpo con apariencia de tabla, con la espalda bien recta y la cadera en línea. El movimiento consiste en bajar nuestro peso hacia el taburete de la silla dejando el pecho a pocos centímetros de la silla y doblando los codos que van a ir hacia atrás.

En el banco del gimnasio en posición inclinada con 2 pesas , realiza aperturas de forma que tus escápulas se acerquen pero sin llevar los brazos mucho más atrás de la altura del pecho. Cuando entrenamos en el hogar tenemos la posibilidad de encontrarnos centrándonos en piernas, core y brazos, sin prestar tanta atención a otras partes de nuestro cuerpo como el pecho. Por ello, dedicar cualquier día a efectuar una rutina de pecho puede ser una buena idea. Estos ejercicios nos facilitarán entrenar en el hogar sin necesidad de material.

Baja las mancuernas hacia el pecho flexionando únicamente los codos, hasta el momento en que estos formen un ángulo de 90º. Colócalos a la altura del pecho, con los codos en vertical. Presiona las palmas de las manos a lo largo de unos segundos y después suéltalas. Hay muchas formas de que una mujer mejore naturalmente el tamaño de sus pechos.

Túmbate en la esterilla boca arriba, flexiona las rodillas y apoya las plantas de los pies en el suelo, con la región lumbar pegada al suelo y el abdomen contraído. Aguanta esa posición un segundo, contrae el pecho al límite y regresa a traer el disco hacia ti flexionando los codos. Aprieta el disco con las manos todo lo que consigas y empuja el disco hacia delante hasta que tus brazos estén totalmente extendidos delante del pecho. Haz una parada en esa posición y empuja las mancuernas hacia arriba de forma dominada hasta la situación inicial.