Cuanto Vive Una Urraca

Esta curiosa ave está demasiado extendida en toda Europa, siendo el ave más habitual en el territorio español. Observarlas en libertad es relativamente simple, ya que no acostumbran a volar por encima de los 1500 metros. El número de estas aves ha crecido en los últimos años, más que nada gracias a su enorme capacidad para subsistir frente al crecimiento desbordado de las concentraciones humanas. Estos pájaros tienen la posibilidad de instalarse en campos, ciudades o tierras cultivadas.

cuanto vive una urraca

La clase se expone en todo instante y en su amplia área de distribución como rigurosamente sedentaria. Su capacidad de dispersión —una vez que los jóvenes se independizan— es además baja, ya que raramente efectúa movimientos superiores a los 50 kilómetros de radio. Cientos de aves acuáticas usan los humedales de Cantabria como sitio de alimentación y reposo en sus migraciones o como rincón de invernada. Aprender a identificarlas o conocer sus hábitos y sus principales amenazas son varios de los aspectos que se van a tratar en este curso. Una gran ocasión para aquellos que se inician en la observación de aves, de esta manera como para los que deseen ampliar y consolidar sus entendimientos. El programa Noctua facilita el saber del estado de conservación de las aves nocturnas, un grupo singularmente desconocido en España.

Urraca Común – Pica Pica

La reproducción de la Urraca Común fué estudiada por los ornitólogos con gran detenimiento y en Iberia se encuentra dentro de los córvidos de los que se posee más información. Las parejas adultas tras su unión o capacitación en el invierno se mantienen unidas por toda la vida. Una Urraca Común no alcanza la madurez hasta cumplir los dos años, pero de hecho muchas jóvenes se emparejan y crían antes. El anillamiento ha demostrado no pocos casos de madurez sexual en el primer año de vida.

La urraca es una de las aves más capaces que se pueden saber. Habitan entre Europa, Asia, Norteamérica y África y se amoldan sin mayores adversidades a cualquier ecosistema. Otro ejemplo de mayor actividad de lo normal de nuestras protagonistas es en el momento en que en los días de invierno barruntan que va a nevar. Se ven considerablemente más por el pueblo y comen con mucho más avidez cualquier cosa que encuentran. Con las codornices en pleno campo, utilizando que los rastrojos ahora están segados, hacen lo propio con los pequeños y también con las perdicillas si cogen alguna. En todo caso, nada tan fácil como los piensos del vecino para criar a sus polladas lustrosas y en mucho más corto espacio de tiempo.

En España

Asimismo hay nidos en huecos de muros viejos o derruidos, en repisas y entrantes de barrancos, pero son poco frecuentes. En Doñana los nidos situados en arbustos y matorrales están a una altura, desde el suelo hasta el borde del nido, de 0,35 a 2,5 m., con una media de 1,2 m., entre 117 nidos observados por Álvarez y A. En Doñana se verifica que cada pareja crea un nido nuevo de año en año, a veces, a la vera de otro viejo y, esporádicamente, sobre uno viejo.

En cuanto adivinan o intuyen el riesgo, llaman o chillan fuertemente y se alejan. No existe dimorfismo apreciable entre los dos sexos a no ser la mayor longitud de las alas y cola en los machos. La cola es muy graduada y las rectrices exteriores comunmente llegan solo casi hasta media longitud total de ámbas centrales. El iris de los ojos es pardo oscuro en los adultos y gris azulado en los pollos y en las jóvenes. Por su comportamiento, se ha comprobado que tiene un enorme poder de comunicación con sus congéneres.

cuanto vive una urraca

En temporada de cría de gorriones y estorninos, 2 pájaros con crías muy tontorronas, pues la mayoria de las veces se cae algún pollo al suelo, padecen el ataque de estos córvidos. Muchas veces en el momento en que he visto a las urracas perseguir un pajarillo por la calle que todavía no podía volar he intentado evitar que se lo zamparan, pero fué en vano. El polluelo se encontraba prácticamente muerto y sin ojos, que es lo mucho más blando y por donde empiezan su pitanza.

Longitud

Asimismo sobre setos, árboles, parques o jardines o en áreas de vegetación escasa o abundante. A propósito, si alguien tiene la oportunidad de ver una urraca muy, muy cerca o tenerla entre las manos le sugiero que se fije en su increíble colorido azulado y verde metalizado de su plumaje. La hembra suele poner 5 o 6 huevos que incuba a solas durante unos 18 días. Ambos progenitores los alimentan y a los días abandonan el nido, si bien prosiguen dependiendo de sus padres unos 20 días más. Normalmente sólo se genera una segunda puesta si la primera ha sido depredada. Lo mismo podemos decir de sus relaciones con el lirón careto, que también puede agredir a la urraca, utilizando que en la noche se presenta demasiado vulnerable, devorando sus huevos y polluelos.

El nido puede ser construido en una semana, pero la mayor parte de las parejas emplean este tiempo en poner las ramas del soporte y la cúpula y ahora el cuenco de barro. Desde el comienzo de estos nidos someros, en la época del mes de abril, hasta que el forro fué completado transcurren no menos de cinco días. Las puestas normales varían entre cinco y siete huevos, frecuentemente o cinco o seis, menos frecuente la de siete y extrañas las de ocho y cuatro. El color es azul verdoso o amarillento, muy moteados de verdoso y violáceo o gris y en ciertos casos más oscurecidos en el radical ancho o formando corona en uno u otro, pero siempre y en todo momento delegados de manera casi uniforme.

Cada vez llegan menos aves en invierno a España procedentes del continente europeo como resultado del calentamiento global y el software Sacin resulta clave para entender la llegada de esta tendencia. Las jóvenes detallan siempre y en todo momento la cola más corta y el color blanco del plumaje nunca es tan tornasolado, sino más mate, estando el blanco de las escapulares, el vientre y bajo pecho manchados de beige. Las plumas del cuerpo y las cobertoras alares son mudadas entre agosto y septiembre, así como también alguna rectriz de la cola, si bien no siempre. No mudan entonces las primarias y secundarias de las alas que no llegan a adquirir en los bordes el profundo brillo de las urracas adultas hasta sufrir por lo menos 2 mudas otoñales.

Su capacidad de dispersión es baja, ya que ocasionalmente efectúa movimientos superiores a los 50 kilómetros de radio. Aclimatarse a un jaulón grande de 1,5 m3 de aptitud útil bien resguardado de insolación fuerte y fríos extremados. El almacenaje o acceso técnico que se usa de forma exclusiva con fines estadísticos anónimos.

Urracas: Las Ladronas Robapiensos Mucho Más Taimadas

En varios sitios se ha adaptado a la presencia humana y se la puede ver en parques y jardines y áreas despobladas. En ambientes mucho más naturales elige zonas de praderas con setos y árboles por debajo de los 1.500 metros de altitud. Las urracas se emparejan en invierno, y esa unión se mantiene toda la vida. A principios de año se reúnen en las copas de los árboles a primera y última hora del día para llevar al cabo el ruidoso cortejo nupcial con vuelos, persecuciones, exhibiciones de plumaje y rebosantes chillidos. En la cola con banda morada al final y azulado en las alas, le hacen un pájaro de forma fácil identificable.

Verdaderamente, las pequeñas ramas y raíces cubren bien el barro sobre el que la urraca hace un forro con raicillas y, sobre todo, pelos y crines. Asimismo captura pequeños mamíferos como ratones de campo, Apodemus sylvatícus, musarañas, suncus, croccidura y sus crías. Los nidos de ratones que halla entre la yerba son depredados con gran habilidad.

Pasa mucho más tiempo sobre matorrales y árboles que los demás córvidos. Corrientemente se bañan en charcos y aguas someras, aunque procuran siempre protegerse de la lluvia. Prácticamente todas las parejas están ocupadas en la construcción del nido a partir de la segunda semana de abril en el norte de la península y desde la última de marzo en el sur.