Correlimos Tridáctilo

La puesta, que tiene rincón desde la segunda quincena de junio hasta la primera de mayo, se compone de tres o cuatro huevos oliváceos o azulados, con manchas pardas e inclusive estrías negras irregularmente distribuidas. La incubación se alarga durante días y los pollos se desarrollan en unos 17 días. Durante el invierno el hábitat normal de este correlimos son las costas arenosas, pero esporádicamente come asimismo en bancos fangosos y en ocasiones se le halla en riberas de agua dulce del interior, en especial en migración. Este ave se reproduce en la tundra siberiana, en Europa solamente en Svalbard.

En Finlandia, unicamente se la observa como un ave migratoria de paso, muy raras veces en primavera, pero mucho más generalmente en otoño. Se han considerado tres subespecies diferentes que sobreponen en muchos casos su área de invernada. Schinzii, que desde el sudeste de Groenlandia llega hasta Islandia, las islas Fároe, Enorme Bretaña y el área báltica y la subespecie Calidris a.

Guía De Las Aves De España

Uno de estos entornos afortunados es la Mar Chica, donde el correlimos tiene a su predisposición muchos kilómetros de orilla a uno y otro lado de la enorme barra de arena que cierra la laguna. Salvo en los meses de verano, a lo largo de los que el correlimos tridáctilo se marcha a la lejana tundra para criar, podemos verlo formando pequeños conjuntos en distintos sitios de la laguna. La orilla de la Mar Muchacha que da a mar abierto es de arena fina, y la que da a la laguna es limosa, y estas 2 cualidades son las más idóneas para las presas preferidas de los correlimos.

Recorrer miles de km desde las zonas árticas donde crían, para invernar en las áreas templadas y tropicales del mundo. Entre ellas habitan fascinantes aves como el roquero solitario, la collalba negra o el colirrojo tizón a quienes intentaremos ver a lo largo del paseo. Pueden formar parte voluntarios con cualquier nivel de conocimiento en identificación de aves, pues las nocturnas son muy simples de reconocer aun por sus cantos. Conoce nuestro proyecto de agricultura ecológica y optimización de la biodiversidad.

correlimos tridáctilo

Se alimentan de insectos, pequeños moluscos y crustáceos, esporádicamente de yerba o semillas. El Correlimos Tridáctilo es una pequeña ave común en todas las costas de Canarias, que puede pasar inadvertido en los extensos limos de las playas de Fuerteventura y que tiene un sonido muy característico «tuic-tuic» “bit”. El almacenamiento o ingreso técnico que se emplea de forma exclusiva con objetivos estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Distribuidor de servicios de Internet, o los registros auxiliares de un tercero, la información guardada o recuperada sólo para este propósito no se puede emplear para identificarte. El almacenaje o ingreso técnico es necesario para la intención legítima de guardar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. Su población hace aparición desperdigada por las costas areniscas del Atlántico, especialmente en Galicia, Andalucía y Canarias; en el Mediterráneo es mucho más raro y está solo en unos pocos enclaves, como el delta del Ebro.

Pasa el invierno a lo largo de las costas del oeste de África y Europa, también cerca del mar del Norte. Es un ave zancuda pequeña, de un tamaño aproximado de cm de largo, cuya envergadura alar es de cm, peso levemente mucho más robusta que el correlimos común, de tamaño afín. Es una especie invernante en la Península, Baleares y Canarias, con un marcado paso migratorio y escasos turistas. Los flujos migratorios se generan fundamentalmente entre septiembre y octubre y entre abril y mayo. Algunas aves, eminentemente las de segundo año, permanecen en nuestro territorio a lo largo del verano.

Correlimos Tridáctilo (calidris Alba)

En Doñana unicamente se tienen la posibilidad de ver en las playas, durante todo el año, aunque son muy escasos en época de cría. Marismas, zonas intermareales picotenado en los fangos correteando activamente en pos de alimento fundamentalmente gusanos, camarones, moluscos y restos de peces…Es gregario y acostumbra formar grupos pequeños. Conjuntos de correlimos tridáctilos, mezclados con otros limícolas a lo largo de la línea de marea, tienen la posibilidad de distinguirse a distancia por su inquieta manera de alimentarse. Corretean rápidamente con la cabeza baja picoteando camarones y pulgas de arena descubiertas por las olas.

Con la abundancia de alimento y de espacio, no hay causas para llevarse mal. El lugar mucho más perfecto para localizarlos, si las condiciones del mar son buenas, es la línea de playa donde rompen las olas. Allí capturan sobre todo pulgas de agua , unos pequeños crustáceos que semejan pequeñas gambas -de hecho, están emparentados con ellas- y que sobran en especial en estas ricas aguas. Los correlimos las atrapan con mucha velocidad justo en la región que deja el mar al retirarse después de romper las olas, y durante el momento que queda ese espacio libre de agua entre ola y ola. De hecho, son muy pocos los enclaves litorales mediterráneos en los que se puede ver al correlimos tridáctilo. El nido se sitúa en un terreno ligeramente alto y abierto, recurrentemente sobre roca desviste, y radica en una pequeña depresión tapizada con hojas, aunque probablemente no sean aportadas por las aves.

Meses En Los Que Se Puede Ver La Especie En España

Desde abril o mayo inicia el gran viaje que le llevará a criar en la tundra Ártica. La incubación dura días y 17 días más tarde los polluelos ya tienen la capacidad de volar. Toda la reproducción no dura más de 6 semanas, dada la corta tregua que da el muy, muy duro invierno de la tundra Ártica. A determinadas horas del día se les puede ver mientras que descansan y dormitan en zonas distanciadas de las orillas, y donde confían en su camuflaje para no ser molestados. Son los más destacados instantes para aproximarse a estas aves y observarlas con detalle, pues en esos instantes se muestran mucho más confiadas. La migración de otoño es entre julio y octubre, la migración de primavera es de mayo a junio.

En relación algo las intranquiliza, levantan el vuelo al unísono y realizan un corto movimiento en especial capacitación de vuelo hacia otro lugar de la orilla. Una de las características que identifican a los correlimos como correspondientes al orden de los caradriformes son las bandas blancas que destacan en su plumaje en el momento en que están en vuelo, tal como sucede con otras muchas especies de este orden, como vuelvepiedras y ostreros. Por otra parte, los chorlitejos patinegros suelen acompañar con mucha continuidad a los correlimos mientras que se alimentan. Si bien son de aspecto afín, se diferencian entre ellos eminentemente por las fabricantes oscuras del rostros de los chorlitejos. No es extraño ver conjuntos de chorlitejos y correlimos, o algún chorlitejo despistado en un grupo de correlimos, correteando por las arenas de la Mar Chavala.

Su cuerpo es pequeño y sus patas cortas, con tres dedos (de ahí su nombre), y, si bien muestran gran capacidad y habilidad mientras que capturan las pulgas de agua que brincan en la orilla, su aspecto es bastante frágil. Ave zancuda pequeña, levemente más robusta que el correlimos común, de tamaño similar. Tiene rayas propias de color blanco en las alas, resaltadas por un borde mucho más obscuro.

Las partes inferiores son de color blanco con algunas motas parduscas durante los flancos. Las plumas de las alas del correlimos tridáctilo son de color obscuro, con una franja propia de color blanco en todos y cada ala, que es claramente visible en las aves durante el vuelo. Tiene pico de color negro recto, alas de color negro y el iris de color cobrizo. Se le puede diferenciar del Chorlitejo Grande por el pico mayor, y del Correlimos Común por una franja alar blanca más visible. Esta ave consigue los 20 centímetros de tamaño y supera los 40 de extensión. El plumaje es normalmente pálido, con el dorso de color gris claro y las plumas de las alas negras moteadas de blanco.

En plumaje nupcial presenta un tinte anaranjado obscuro, con la cabeza el cuello y el pecho de color castaño con estrías oscuras. En el momento en que observamos en invierno a los correlimos tridáctilos mientras que persiguen incansablemente los pequeños crustáceos que viven en la región intermareal, nada en ellos nos hace suponer que nos encontramos ante entre las aves más cosmopolitas y viajeras de todo el mundo. Es raro ver correlimos tridáctilos en verano, en tanto que la mayor parte vuela al Ártico para criar. Ciertas aves, no reproductoras, tienen la posibilidad de permanecer todo el año, pero jamás se ha comprobado su nidificación en España. En sus territorios de cría, el macho efectúa un vuelo de cortejo ascendiendo en el aire y descendiendo luego bruscamente con un sonoro y áspero «canto». El dorso tiene un diseño complejo de color gris, negro y marrón amarillento.