El estilo de nuestro reloj de sol debe coincidir con la inclinación del eje terrestre. Esto significa que la inclinación que debe tener este estilo con respecto a la vertical del rincón donde nos hallemos debe ser igual a la latitud donde nos encontremos. El “reloj ecuatorial” se crea sobre superficies paralelas al ecuador.
El ángulo con la horizontal del estilo es igual a la latitud del lugar. El cálculo se puede realizar con el software Shadows – Blateyron. El reloj “declinante” se crea en muros cuya área forma un ángulo con la línea Este-Oeste (ángulo de declinación).
La actividad consiste en la construcción de un reloj de sol ecuatorial mediante un recortable en cartulina. Seguidas las instrucciones de montaje y situado el reloj en un espacio soleado, se orienta el gnomon al norte. El reloj “pleno sur” se edifica en muros que encajan con la línea Este-Oeste y, por consiguiente, orientados completamente al Sur. En este reloj, las líneas horarias son simétricas, y todas y cada una ellas forman ángulos de 15º respecto al punto donde se sitúa la varilla. Esa varilla forma con la superficie del muro un ángulo igual a la colatitud del rincón, y está orientada justo sobre la línea del mediodía solar (la línea de las 12 horas). Para leer la hora, fíjate en la sombra que proyecta el gnomon en la cara pertinente del reloj.
Dibujo De Reloj De Sol
Los relojes fabricados dando prioridad asimismo a la orientación, diseñados para la navegación marítima y aérea, llevan biseles con rosa náutica, rosa de los vientos o compás marino. Esta clase de bisel está graduado con los 360° del círculo y cuenta con las fabricantes de N, S, E y W, que corresponden a los puntos cardinales. Este sistema solo es válido para cuando nos encontramos en el hemisferio norte, puesto que en el hemisferio sur es la cifra 12 la que debe apuntar hacia el sol, y el punto medio entre la manecilla horaria y las 12 nos señalará el norte. En principio, solo bastaría con apuntar con la manecilla de las horas al sol. La bisectriz formada por esta aguja y las 12 nos marcará el sur. En cuanto a quién invento el reloj de sol, probablemente fueron los babilonios, antes del año 2.000 a.C., siendo el reloj de sol más simple, el popular como Gnomon, con su elemento vertical y su proyección sobre el suelo.
Cuadrante de un reloj de sol vertical orientado, logrado de forma proyectiva por F. Izquierdo Asensi en su libro «Geometría Gráfica». Cuadrante de un reloj de sol horizontal orientado, obtenido de manera proyectiva por F. El cuadrante está en un plano que forma unos 25º con la horizontal, y con un ángulo de orientación N – S de 176º. Revisar la inclinación del ángulo ecuatorial del arco polar con respecto a la horizontal con un transportador de ángulos ó goniómetro.
De Qué Manera Funciona Un Reloj De Sol
Como muestran las ilustraciones, gracias a que el eje de rotación de la Tierra está inclinado, los fotones del sol no influyen por igual en La capital de españa (donde está nuestro reloj) a lo largo de todo el año. Hay ocasiones en las que los rayos llegan sobre el reloj y otras abajo (en otoño y también invierno). En los equinoccios, los dos momentos del año en que el día y la noche tienen exactamente la misma duración , es imposible leer el reloj de sol porque los rayos llegan paralelos al ecuador y, por consiguiente, al chato del marcador horario. En nuestro modelo, el marcador horario funciona como el ecuador terrestre, y el gnomon, como el eje de rotación.
La agilidad a la que se desplaza de manera constante es de 15 grados sexagesimales por hora. El reloj de sol probablemente no fue el primer reloj que ha popular el ser humano, puesto que este seguramente fue el reloj de agua, pero sí el segundo. Básicamente se fundamenta en la sombra que una pieza vertical proyecta sobre una esfera con indicaciones regulares, según el movimiento del sol avanza a lo largo del día. El reloj, naturalmente, no marcha durante las horas entre que se pone el sol y el amanecer. Un caso particular de reloj de sol es el Polar, o en arco de escocia, que no tiene gnomon, estando el arco en un tubo de eje apuntado hacia la estrella polar. Se ha elegido estas configuraciones, ya que son más fáciles, en tanto que el reloj de sol de pared vertical necesita que la pared de sol esté correctamente orientada hacia el sur geográfico.
Por este motivo, la varilla del reloj de sol debe apuntar hacia esa estrella, la única que, en relación a la Tierra, permanece siempre y en todo momento fija en el firmamento durante todo el año. Durante siglos, la raza humana midió el correr del tiempo con el movimiento del sol. Trazando las líneas horarias en un muro o en una superficie horizontal y colocando una varilla, aprendimos a medir el tiempo observando el recorrido de la sombra.
En un caso así hemos usado una cañita cuya sombra nos indicaba el paso de las horas. Lo mismo ocurre con la sombra que proyecta nuestra figura en el suelo. Hablaremos las pautas necesarias para poder elaborar un reloj de sol lo más simple viable.
Vas a ver de qué forma tu reloj marca las horas a lo largo del día. Simplemente debemos ubicar la flecha en la parte de arriba tal y como si fuera el S y establecer una simple correspondencia, para así saber los demás puntos cardinales. También, en la región intertropical de los dos hemisferios lo tendremos difícil, ya que la dirección cambiará según la época del año y en ciertos momentos veremos que no se genera ninguna sombra. Hay que concretar que si el sol está muy alto, resultará difícil orientarse.
Para su correcta colocación, nos ayudaremos de una brújula. Una manera muy entretenida de llevar a cabo un reloj del sol es marcarlo sobre la tierra o el césped de tu jardín, para lo cual vas a necesitar cosas que, seguro, encuentras por casa. Enseña a los niños de qué manera funciona un proyecto que la humanidad ha utilizado durante siglos creando vuestro propio reloj de sol casero. Para realizar este experimento es preferible que comiences por la mañana y mires la evolución de las horas hasta media tarde. Para comprender el funcionamiento de este tipo de relojes, es requisito comprender que la Tierra es redonda y gira sobre sí misma, movimiento popular como rotación terrestre.
Haz Un Reloj Solar Casero Con Un Plato De Papel
Con el reloj mecánico y la creación de una medida usual del tiempo, los relojes de sol se transformarían en piezas decorativas. Hoy, son de poca utilidad práctica, y solamente quedan algunos colgados de las testeras de antiguas casas solariegas o de algunas iglesias de la España rural, como restos olvidados de un pasado que se resiste a desaparecer. La primera cosa que haremos será buscar la localización para nuestro reloj solar vertical.
PALAU, Miquel , Historia y trazado de los relojes de sol disponible para todos, Ed. Sin embargo, los relojes de sol son un símbolo de hermosura, y una excelente ocasión de contemplar el transcurrir del tiempo. La sombra del lápiz se va a ir desplazando por las horas a medida que pase el tiempo, de esta forma, los pequeños pueden entender qué hora es aunque este reloj no tenga agujas. En el momento en que sea la hora en punto que has escrito, pone el plato en el suelo y también introduce la pajita por el orificio que hay en el centro. Inclínala ligeramente para que quede alineada con la línea de la hora que has hecho.
El funcionamiento de un reloj de sol horizontal es el próximo. Orientando el reloj hacia el norte o hacia el sur, en dependencia de si estamos en el hemisferio norte o sur respectivamente, la sombra proyectada a las 12 en punto del mediodía será la alineada con la parte vertical. El paseo de la sombra refleja el movimiento diario de rotación que efectúa la Tierra sobre sí misma alrededor de un eje orientado a la Estrella Polar .
Las divisiones de el reloj tienen la posibilidad de hacerse hasta rangos de 5 ó diez minutos. De la misma forma, vamos a poder leer el resto de las horas según la proyección de la sombra. Por cada zona horaria en aumentos de la hora GMT hay que aumentar 15º este, esto es, girar el reloj 15º en sentido horario. Según la longitud de tu localización puedes precisar más este giro del reloj para conseguir una hora mucho más exacta, sumando 4 minutos por cada nivel de desviación. También hay que recordar que hay que cambiar el horario de verano, sumando 1 hora. La declinación del sol es mínima en el solsticio de invierno.