Cuando ahora la hembra a empezado a inspeccionarlos, comienza él la construcción de un tercero y en ocasiones una cuarta parte no lejos unos de otros. Su territorio es muy pequeño, normalmente dependiendo de la densidad de parejas que en una gran parte de su área Norte es muy grande. Por ejemplo, un macho crea tres nidos en su territorio de no más de un área de superficie que están distantes entre sí 3 y 7 metros. Otras veces ocupa un territorio mayor, pero siempre mantiene una tierra de absolutamente nadie donde no hay nidos, pero sí caza de insectos. La puesta habitual es de 5-7 huevos, a veces sólo 4 y ocasionalmente están de 8 y 9. Muy extrañas son de sospechando que tienen la posibilidad de ser debidas a dos hembras ocupando exactamente el mismo nido.
Allí en un mes de febrero extraordinariamente frío se pudo observar la entrada en una caja nido colocada en un jardín de 61 chochines. Desde las 6 de la tarde comenzaban a llegar Troglodytes desde todas las direcciones y en poco mucho más de 15 minutos habían llenado la caja. El fenómeno persistió por 15 días hasta el momento en que se causó el deshielo y todos se desperdigaron. No todos los días se alcanzaba tan alta cifra, pero jamás bajó de 46.
Peculiaridades Del Chochín
Canta desde el tope de un arbusto, en una rama horizontal, sobre un poste de una cerca, en un alambre, preferentemente a baja altura, pero también se escucha cantando entre las altas ramas de un Eucalipto o un Fresno. En plena excitación sexual canta al vuelo, pero se posa en el instante y desde una rama acaba la estrofa para comenzar una segunda emisión rápidamente. A veces, sobre todo en otoño, canta suave cabeza y como con poca fuerza. Además de esto posee una nota matraqueante de alarma que resulta inconfundible y sorprendentemente fuerte para este pájaro tan pequeño y que podría expresar como ¡¡terrerrerrerr … La hembra se encarga de incubarlos durante unos quince días, mientras que el macho busca una nueva compañera, con la que establece otro nido no alejadísimo del sitio donde se halla el primero.
Nuestra población parece ser principalmente sedentaria. Uno anillado en el nordeste de Francia fue recuperado a 485 Km al Sudoeste y otro más a 255 Km al Sur-sudoeste. En Bélgica un Chochín Paleártico anillado como pollo es recuperado al siguiente año en Francia 720 Km al Sudoeste. Algún Chochín británico atraviesa el Canal de la Mácula y hay ya por lo menos una restauración en Bélgica. Las mayores distancias son recorridas por Troglodytes anillados en Escandinavia.
Chochín Común, Troglodytes Troglodytes, Un Diminuto Insectívoro
2 crías en la temporada son normales y hay supones de una tercera varios años, pero pudiese tratarse de repeticiones por depredación de la segunda puesta. Su diminuto tamaño y el color general castaño rojizo, más brillante cuanto más lejos se le mira y menos en el momento en que lo analizamos en la mano o desde muy cerca, son rasgos inconfundibles a la hora de identificarlo. Las partes superiores son de color castaño rojizo, pero se aprecia un tinte. Más obscuro en la cabeza y la nuca que son menos rojizas y siempre y en todo momento más uniformes, no densamente rayadas como el resto. El obispillo y las plumas sobre el nacimiento de la cota están rayadas de pardo oscuro, casi negro en ciertos y su tono es mucho más rojizo con escasas manchas blancas que también se aprecian en las plumas escapulares.
El chochín, también conocido con el nombre de Txepetxa Troglodytes troglodytes es una enana ave, común los bosques colindantes a la refinería de Petronor, que ha conocido amoldarse a los más diversos hábitats. Son aves insectívoras que se nutren principalmente de insectos y arácnidos; ocasionalmente, de semillas. Ciertos machos son polígamos y pueden alimentar a los pollos de 2 hembras. A los 15 días los pollos abandonan el nido y permanecen juntitos en una rama mientras que los padres los prosiguen alimentando durante otros 15 días. La principal amenaza del chochín común es la urraca, una especie que lo caza al vuelo, por lo que la impide. Mientras más al norte es su hábitat, tanto en Asia como en Europa, se vuelve migratoria en temporada estival.
¿qué Información Guarda Una Cookie?
Cada vez llegan menos aves en invierno a España procedentes del conjunto de naciones europeo como consecuencia del calentamiento global y el software Sacin resulta clave para entender la llegada de esta tendencia. Hablamos de un gorjeo rápido algo matraqueante, agudo y veloz con notas clarísimas y repetidas insistentemente, finalizando en un acelerado y agudo trino que se puede alargar variablemente. La duración del canto es regular y no acostumbra durar más de 4-6 segundos, pero en condiciones de gran excitación y en plena época de reproducción o en el cortejo, habitualmente sobrepasa los 5 segundos y consigue los 8. Tucker registra hasta 12 emisiones del canto en cada minuto (¡¡), pero comunmente no mucho más de 4-6.
El origen de su nombre deriva del piar de este pájaro, un agudo chi-chí, si bien también podría ser una deformación de chochín, nombre que recibe en el estándar. Canta a lo largo de todo el año y en la práctica hay que decir que en otoño e invierno lo realiza intermitentemente, pero en días soleados con insólita fuerza. Su voz es emitida con enorme vehemencia y poder, en tono altísimo y poseyendo un enorme alcance, indignas estas características de un pájaro tan pequeño.
Chochín Común
Suele situarse cerca del suelo, entre la vegetación espinosa, en el hueco de un árbol o tocón o en cavidades de muros, paredes o taludes. El tamaño de la puesta fluctúa entre tres y nueve huevos. El número cambia en función de si el macho se empareja con una o varias hembras, ya que se trata de una clase polígama. Frecuenta producirse una segunda puesta, que empieza antes de haber acabado la primera. La incubación la hace la hembra en solitario a lo largo de días.
Descripción Y Características Del Chochín Común (troglodytes Troglodytes)
Este hábito de dormir en comunidad ya había sido observado antes en numerosos sitios y Armstrong conoció un caso extremo de dormidero grupo de 46 chochines. Cuando estos pájaros duermen comunalmente, algunos son encontrados muertos, probablemente por la apretura de unos contra otros más que por asfixia. Si bien vive en todas y cada una partes, parece alcanzar una mayor consistencia cerca de caseríos, casa de campo, jardines, cobertizos, invernaderos, cuadras, etc., donde sin duda halla un cobijo que lo protege de los varios predadores. Muy alarmista, en relación nos revela o en el momento en que inesperadamente hace aparición ante nosotros saliendo de un seto o matorral. En el momento en que el chochín está alarmado lanza su sonoro matraqueo al unísono que con la cola bien vertical se agacha y levanta espasmódicamente en una actitud típica de esta familia.