Cherna Pescado

Hablamos de una clase conocida por la gran mayoría de informantes entrevistados, que solo en unas pocas encuestas no dieron ninguna respuesta (13% y 2% de las efectuadas en puertos atlánticos y mediterráneos, respectivamente), aunque en el resto registramos algunas confusiones. La mandíbula inferior es más larga que la superior. El preopérculo tiene el borde dentado; y el opérculo, un característico saliente alargado horizontal y tres espinas cerca de la aleta pectoral. La cherna o romerete (Polyprion americanus, P. americanum) es un pez bastante grande. Las de mayor tamaño pueden lograr el nada despreciable tamaño de 2 metros de largo y los cien kilos de peso.

cherna pescado

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Haz crecer tu marca de manera genuina distribuyendo el contenido de la marca con los desarolladores de internet. Aleta impar ubicada inmediatamente tras el ano, en posición vertical en la línea media ventral del cuerpo de los peces. Cuando los jóvenes de romerete abandonan la área, se instalan en fondos rocosos con fisuras y agujeros donde esconderse. Se condunde habitualmente con el mero, por su semejanza y es vendido como tal, pero su calidad y precio es un tanto inferior al mencionado, siendo muy parecido físicamente.

No se pueden decir que son unos buenos progenitores, ya que tanto el mero como la cherna, una vez realizaron la freza, no cuidan ni de los huevos ni de las larvas. Ya que esta contestación tiene como contestación un rotundoNO. Estos dos espléndidos pecesno están ni vinculados entre ellos, siendo la característica que los unen su gran tamaño y la excelente calidad de su carne.

Especificaciones Nutricionales Y Organolépticas De La Cherna

Su cuerpo está totalmentecubierto, excepto en el hocico, por pequeñas escamas que le dan un aspecto rugoso.La cabeza de la chernaes mucho más alargada que la del mero y, vista de perfil,presenta una depresión cóncava a la altura de los ojos.Su hocico es liso y muestra una boca de importante tamaño que puede proyectarse hacia enfrente. Suopérculo es dentado y muestra una característica cresta ósea que acaba en una espina, la que no existe en el mero.La aleta dorsalestá compuesta por 11 espinas, presentandouna hendidura que simula dividir ámbas partes. Susaletas pectorales son más finas y alargadas, y posee unafuerte aleta caudal con terminación recta. Es un serránido de escamas enormes que cubren todo el cuerpo, presenta una cabeza grande con una concavidad en frente de los ojos y está transitada por una cresta longitudinal ósea. Su boca muestra una mandíbula inferior mucho más larga que la superior, ambas con dientes cónicos pequeños en múltiples filas.

Sutextura es intermedia y su sabor es suave y delicado, fruto de su alimentación. Gracias al tamaño de este pescado, tenemos la posibilidad de sugerir múltiples preparaciones con su carne, siendo lo mucho más habitual la presentación en forma de filetes. Es unafuente esencial de vitaminas del conjunto B y mineralescomo el potasio, el fósforo, el sodio y el hierro, lo que lo convierten en un pescado muy saludable y capaz para todos los grupos poblacionales. Aleta impar ubicada en el final del cuerpo del pez y que forma la cola. La aleta caudal puede tener un solo lóbulo, como en los puros , o ser bilobulada, esto es, con dos lóbulos. En este caso, puede ser homocerca, con los 2 lóbulos iguales, o heterocerca, con un lóbulo más grande que el otro.

Mero jaspeado o cherna cabrilla (Epine-phelus analogus) Se reconoce por su coloración, caracterizada por manchas y barras oscuras sobre un cuerpo de color cobrizo-rojizo. El mero o cherna pertenece a la familia de los Serránidos, del orden Peciformes. A lo largo de bastante tiempo fué la meta de los pescadores submarinos por su gran tamaño, pero hoy en día es una clase protegida. El estado de conservación de ambas especies es bien difícil de determinar debido a la extensa distribución y la discontinuidad en el número de sus capturas.

La cherna es un pez que pertenece a la familia de losPolyprionidaey puede alcanzar los 2 m de longitud con 100 kg de peso. Su cuerpo es robusto, alargado y aplanado lateralmente, presentando unacoloración gris uniforme con la región ventral mucho más clara. En ocasiones aparecen ejemplares con manchas más visibles en su mantón, las que no se corresponden con una característica del color de la clase, sino más bien al estrés causado en el animal en el instante de su captura.

Sign Up For The Best Dealson The Fish And Seafood Market

Su atrapa tiene enorme importancia para pescadores deportivos y submarinistas. Viven en fondos duros y blandos a profundidades desde 40 a 1000 metros, si bien en la época estival se acostumbran a acercar a aguas costeras. Habita en el Atlántico oriental y en aguas tropicales de África. Asimismo llamada cherna hapuku o de Novedosa Zelanda. Está en las aguas del Antártico y en las aguas frías de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

La misma fuente llama cherna de ley alEpinephelus aeneus,que en ningún caso se trataría de la especie comercializada en Galicia como cherna o como mero. En Europa soloha habido grandescapturas de cherna en España y Portugal, siendo la mayor parte de los ejemplares comercializados los que proceden de laspesquerías de Madeira y la Islas Azores, cuyas entradas en la lonja de Vigoson de pequeño volumen,si bien bastantes usuales. Lalonja de Ribeira tiene un número de entradas mucho más modesto cuyo origen es la plataforma continental gallega; ejemplares de pequeño tamaño que todavía no se han alejado a las profundidades en las que habitan en su época adulta. Se trata de un pescado de semigraso a blanco con un contenido graso variable que se podría dividir en un 2% de contenido graso, un 20% de contenido proteico y unas ciento veinte kilocalorías a los cien gramos, con ácidos grasos poliinsaturados omega tres y omega seis.

Su hábitat es bentónico costero de fondos rocosos y fangosos y llega a cotas de 1.000 metros, si bien lo normal es que estén en cotas entre cien y doscientos metros. Las especies juveniles son epipelágicas, viven en pequeños bancos. Seleccionamos para ti desde los principales puertos del país las mejores piezas de este tan preciado y exclusivo pescado blanco. Propia del los puertos del Mediterráneo andaluz es la voz pepe (desde La Línea a Garrucha), con las variantes pepón y pepito , que hace referencia al cuerpo regordete y de cabeza grande de los adultos, parecidos a los conocidos muñecos pepones. Además de la especie de mero típica del océano Atlántico y del mar Mediterráneo , hay otras especies distribuidas por mares cálidos y tropicales. El mero habita en aguas tropicales y tibias como las costas de Brasil y las Bermudas (en el océano Atlántico), en las aguas del mar Mediterráneo y también en las del Pacífico.

El sendero hasta hallar cherna de acuicultura es todavía larguísimo, pero el potencial estudioso de Galicia ha hecho este sendero mucho más corto para conseguir la conservación de esta especie.Desde COYOMAR deseamos agradecer a todos los trabajadores que se esmeran cada día pues el campo del mar gallego ocupe el sitio que se merece. Todas las chernas que comercializamos en COYOMARtienen garantía de origen,son auténticaschernas gallegas, lo que toda la vida se ha comercializado comomero gallego.Capturadas por barcos de nuestra flotaen la plataforma continental gallega antes que empiecen su migración a los fondos oceánicos. Ambas especiesson hermafroditas proterándricas, alcanzando sumadurez sexual en torno a los cinco años en el momento en que se transforman en hembras, haciendo el cambio a macho tras unos años. Sonovíparos, realizando la puesta en los meses de laprimavera y principios de verano.

Mero

Es un pez carnívoro muy insaciable con nutrición a partir de otros peces, crustáceos o moluscos. El periodo de tiempo reproductivo se lleva a cabo a lo largo de todo el año y sus huevos y larvas forman una parte del plancton. Así sea su fina carne a la plancha, un guiso marinero, o una paella, garantizamos un sabor incomparable a ningún género de pescado que hayas probado. En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Medina Conde recogeromeruelo en Málaga. Martínez cita la formachernica en la costa granadina.

Durante años fue objetivo de los pescadores por su importante tamaño, pero ahora es una clase protegida. Los ejemplares adultos son muy parecidos a la cherna. Para ver las diferencias pincha el siguiente link demaestropescador.com.

La denominación más frecuentemente usada escherna,que encontramos en prácticamente todos los puertos del área de estudio, nombre que aplican a los ejemplares adultos, con una coloración gris traje por todo el cuerpo. De aquí la manera cherna gris, recogida en El Puerto y La Línea. La calidad de nuestras chernas es inusual, chernas capturadas el día antes del envío que hacen sobresaliente cualquier elaboración que las incorpore como ingrediente. El origen de nuestros artículos estágarantizado por medio de la trazabilidad, donde lograras comprender todo el recorrido que han realizado desde el mar hasta tu casa. Tanto la cherna como el mero son 2 especies con unadistribución que se encuentra muy extendidas en los mares del mundo, siendo posible encontrarla a ambos lados del océano Atlántico, el mar Mediterráneo hasta el mar Muerto y las costas de sur de África bañadas por el océano Índico. Esta especiepuede realizar enormes migraciones, hecho que revela que se hayan encontrado chernas en las costas americanas con anzuelos de las costas europeas.